Curso de Videojuego Electrónico de Extensión Universitaria de Jugador Oficial

Curso de Videojuego Electrónico de Extensión Universitaria de Jugador Oficial

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

Enseñanzas Propias

Teléfono: 91 488 70 40

Contacto Dirección Académica: Álvaro Esteban Vázquez Sánchez. avazquez@algongames.com / 636 012 931

INFORMACIÓN BÁSICA DEL CURSO DE VIDEOJUEGO ELECTRÓNICO

Presentación

En España hay más de 3 millones de entusiastas de los videojuegos electrónicos, es decir, que juegan o visualizan más de 10 horas a la semana de este tipo de contenidos. Actualmente, las competiciones de videojuegos electrónicos son profesionales, teniendo tanto las ligas como los equipos, presupuestos de millones de euros. Por añadir un último dato, el incremento en patrocinios para el sector crece en torno a un 12% año a año.

Pero los puestos de trabajo, como el de jugador/a, carecen de una formación específica, por lo que son 100% autodidactas. El sector ha crecido tanto, que requiere de una profesionalización de sus actores.

No existe una titulación certificada para ser jugador/a de videojuego electrónico. Actualmente, tanto jugadores/as profesionales como amateurs cumplen las siguientes características:

  • son autodidactas
  • no hay un método estudiado y sólido que:
    • evite malas prácticas en los videojuegos electrónicos
    • maximice el rendimiento de los jugadores/as y equipos
    • profesionalice la figura de jugador/a.

El sector de los videojuegos electrónicos, tanto a nivel de audiencias, competiciones, presupuestos y crecimiento de equipos no profesionales, requiere de formación especializada.

Nuestra propuesta

  • Está hecha e impartida por profesionales en activo del sector, que además tienen amplia vocación para la enseñanza y para encontrar un método de entrenamiento eficiente.
  • replica el sistema del deporte tradicional, sistema amparado por la Ley de Deporte 10/1990 del 15 de octubre, en el que regula las competencias necesarias para ser entrenador deportivo.
  • Dispone de un bloque común, enfocado a enseñar a ser jugador/a. Y un bloque específico, distinto para cada juego.

Objetivos: El objetivo es que esta formación tenga el mismo valor que los títulos necesarios para ser jugador/a profesional.

PROGRAMA, PLAN DE ESTUDIOS Y PRECIO

    DESTINATARIOS

    Formar los primeros jugadores/as en el ámbito de los videojuegos electrónicos, con una formación certificada tanto por profesionales del sector de los videojuegos como por una institución educativa del prestigio de esta universidad.

    Requisitos de acceso

    Que tengan título de bachillerato o título de grado superior y cumplir 18 años en el transcurso del año natural.

    No se requieren competencias previas en software, ni equipamiento informático especial para la impartición de la formación.

    Criterios de selección

    En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:

    Por orden estricto de solicitud y como criterio de selección objetivo:

    • Máster Universitario (4 puntos).
    • Titulo grado universitario (3 puntos).
    • Grado Superior (2 puntos).
    • Titulo de bachillerato (1 punto).

    DIRECCIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO

    Director del Curso – Alvaro Esteban Vazquez. Experiencia en Algon Games, empresa de formación y consultoría en el ámbito de los deportes electrónicos. Trabaja con clubes, jugadores y marcas interesadas en patrocinar eventos relacionados con los deportes electrónicos.

    Subdirector del Curso – José Ruiz. Desarrolló su carrera profesional en el mundo de la banca y los servicios profesionales de la mano de empresas como Unicaja, Arthur Andersen y Deloitte. Desde 2017 es el CEO y socio fundador de E-squad the Esport academy, primera escuela de Esports de nuestro país.

    Ambos perfiles con amplia experiencia en el sector y en la formación de profesionales para la industria de los deportes electrónicos. Con capacidad de gestionar proyectos como esta formación. Y con amplia red de contactos entre entrenadores y jugadores de videojuegos.

    DURACIÓN Y DESARROLLO

    • Modalidad: online
    • Nº de créditos: en función de la institución pública
    • Horas presenciales: 20 horas, con variaciones en función de la institución pública
    • Lugar de impartición: Streaming de todas las clases
    • Horario: Indefinido

    DOCUMENTACIÓN A ADJUNTAR, FORMAS Y LUGAR DE ENTREGA

    Los/as solicitantes presentarán toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través de la aplicación telemática de autopreinscripción a la hora de realizar la solicitud de admisión en los títulos propios. Deberán adjuntar obligatoriamente en su solicitud la declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital.

    El/la alumno/a es responsable de la veracidad y corrección de los datos facilitados, exonerando a la Universidad Rey Juan Carlos de cualquier responsabilidad y garantizando y respondiendo de su exactitud, vigencia y autenticidad.

    Documentación requerida

    Los/as estudiantes con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo par el acceso a enseñanzas de títulos propios de postgrado deberán presentar la siguiente documentación:

    • Documento Nacional de Identidad o equivalente
    • Título Universitario de los estudios que le dan acceso al postgrado solicitado.
    • Currículum Vitae
    • Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
    • Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación
    • Los/as estudiantes con titulación extranjera deberán presentar la siguiente documentación:
      • Pasaporte o Tarjeta de Residencia
      • Título de Educación Superior extranjero (Graduado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Doctor…) que den acceso a estudios de títulos propios de postgrado.
      • Certificado que acredite que los estudios realizados dan acceso a un Postgrado Oficial en su país de origen, expedido por la Universidad de origen
      • Currículum Vitae
      • Declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
      • Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación

    A los/as solicitantes con estudios cursados en Centros Universitarios extranjeros se les podrá solicitar en cualquier momento un certificado de verificación de estos estudios y centros, expedido por una Institución autorizada.

    Toda la documentación aportada deberá estar legalizada conforme a la legislación española y traducida por traductor oficial.